miércoles, 3 de diciembre de 2008

LA TERCERA OLA


La primera ola comenzó hace diez mil años con la invención de la agricultura. Los seres humanos vivían en grupos pequeños que a menudo migraban y se alimentaban de la caza, la pesca o la cría de rebaños. Después de esto hace aproximadamente diez milenios, se inicio la revolución agrícola la cual se difundió lentamente por el planeta, extendiendo poblados, asentamientos, tierra cultivada y una nueva forma de vida.


El autor utiliza la palabra prosumidor que es la fusión entre productor y consumidor. Esta unidad económica producía por si misma, es decir vivía de lo suyo, por lo tanto la única fuente de energía era el esfuerzo físico humano. Las familias Vivian de los que cultivaban en los campos.


El tipo de comunicación era de uno a uno. Existían escribas y mensajeros que se dirigían hacia una zona para obtener información y llevarla hacia otra.

Esta primera ola ha cesado y solo unas pequeñísimas poblaciones en America del sur o en la nueva Guinea Papu, por ejemplo, faltan por ser alcanzadas por la agricultura.


La segunda ola comienza con el nacimiento de la civilización industrial. Esta revoluciona la vida en Europa, America del Norte y algunas otras partes del globo en pocos siglos y continua extendiéndose a medida que muchos países, que eran agrícolas, se esforzaban en construir acerias , fabricas de automóviles , factorías textiles, ferrocarriles y plantas transformadoras de alimentos.

Un ejemplo clásico seria Japón, que después de la segunda guerra mundial, ve en la tecnología un medio para salir adelante. Puesto que esta segunda ola trae consigo tecnologías más poderosas, ciudades más grandes, transporte más rápido, educación en masa, etc.

En esta segunda ola se separan el productor y el consumidor. Enormes factorías se dedican a fabricar bienes para los consumidores. La producción es masiva y en serie.
Esto porque se utiliza varias maquinas para hacer un solo producto.

La sociedad tenia como base a la familia nuclear, la madre cuidaba a los hijos mientras el padre trabajaba para sustentar el hogar. Este tipo de familia surge debido a las necesidades que exigía esta sociedad.

Se inventa la imprenta, con ella surgen los periódicos, luego aparece la radio y mas tarde la televisión, por esta razón el tipo de comunicación ya no es de un a uno, sino mas bien de uno a varios.

La tercera ola trae consigo una forma de vivir con diferentes tipos de fuentes de energía renovable y nuevos métodos de producción.


Es prácticamente la realidad actual, un mundo en el que prima la comunicación global vía Internet por ejemplo. Es decir todos se comunican con todos. A diario uno puede ver como aparecen nuevos inventos que hacen más fácil la comunicación y las tareas que desempeñamos en la sociedad. Ya no se hacen decenas de miles de ejemplares de un solo producto sino cientos de ejemplares de cientos de productos.

En esta tercera ola se puede observar que la familia nuclear pasa a un segundo plano y hoy en día la mayoría de la gente ya no se interesa por preservar este tipo de familia, por ejemplo los niños viven en hogares en donde falta la presencia de uno de los progenitores o ambos.

No hay comentarios: